La IPS Fisiocenter Centro de Salud Integral SAS ofrece servicios de alta calidad que se detallan a continuación:
CONSULTA EXTERNA
Cuenta con personal médico y asistencial calificado y capacitado, quienes brindan excelente servicio y acompañamiento a los pacientes y sus familias en el ámbito intramural en consulta externa programada o consulta prioritaria y ámbito extramural en la modalidad domiciliaria.
Medicina General.
Nutrición y dietética.
Psicología.
Seguridad y Salud en el Trabajo
HOSPITALIZACIÓN
Cuenta con personal médico y asistencial, disponible las 24 horas del día de acuerdo a las necesidades clínicas del usuario, brindan excelente servicio y acompañamiento a los pacientes y sus familias en el ámbito domiciliario.
Atención Domiciliaria de Paciente Agudo.
Atención Domiciliaria de Paciente Crónico Sin Ventilador.
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Medicina General
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Psicología
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Foniatría Y Fonoaudiología
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Fisioterapia
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Terapia Respiratoria
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Terapia Ocupacional
Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Enfermería
Cuidador Primario (Cuidados Básicos De Enfermería)
Administración De Medicamentos Endovenosos
Reemplazo De Catéter Urinario ( Vesical )
Curación De Lesión En Piel O Tejido Celular Subcutáneo
Terapia Enterostomal
COMPLEMENTACIÓN TERAPÉUTICA
Cuenta con personal asistencial apoyados en equipos biomédicos que cumplen estándares de calidad para realizar los diferentes procedimientos, tanto ambulatorios como domiciliarios, garantizando la oportunidad atención en la habilitación y rehabilitación de los usuarios.
Terapia Modalidades Hidráulicas E Hídricas
Fisioterapia.
Fonoaudiología y/o terapia del lenguaje.
Terapia ocupacional.
Terapia respiratoria.
SALAS ESPECIALES
Se cuenta con sala especial, en un ambiente exclusivo y definido para realizar procedimientos terapéuticos y diagnósticos, que no implican anestesia regional ni general y son ambulatorios.
– Sala general de procedimientos menores.
En el año 2000 se expidió la norma que estableció el Sistema de Información de las Prestaciones de Salud, cuya base es el registro individual (RIPS), con el propósito de facilitar la relación entre prestadores y pagadores en materia de información y de soportes de los servicios efectivamente prestados a la población protegida en cualesquiera de los regímenes definidos por la Ley 100 o en transición a éstos. La información de los registros individuales de prestación de servicios de salud, (RIPS), con todas sus estructuras se constituye en un subsistema de información prioritario para la evaluación y monitoreo del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud en cada uno de sus planes, programas y estrategias, frente a las metas fijadas a corto y mediano plazo, y de las acciones clínicas de los prestadores.
Sin embargo, y pese a que los distintos generadores y usuarios de los datos y la información reconocen su valor e importancia, en la actualidad se han identificado grandes falencias tanto en la calidad del registro primario como en la utilización para la gestión de IPS y EAPB, así como para la formulación de la política sobre la salud pública y el aseguramiento. Esta situación muestra la necesidad de mejorar la calidad, oportunidad y confiabilidad de los datos que se reportan para que contribuyan a la toma de decisiones en condiciones de mayor certidumbre+.
También se requiere que el análisis de la información que se realice hoy supere la visión de la agregación estadística de eventos y atenciones por edad y sexo y la ordenación de los diagnósticos más frecuentes encontrados en la atención hospitalaria, ambulatoria o de urgencias de las instituciones prestadoras y orientarse a la construcción de visiones mas integrales y completas sobre la dinámica general y específica de la demanda de la población y la respuesta del Sistema, la caracterización de la demanda en el entendido que está determinada por las condiciones de vida y las oportunidades que el propio Sistema le ofrezca.
Para ello se requiere del desarrollo de referentes conceptuales de los escenarios posibles de explicación del funcionamiento del Sistema de Salud y Seguridad Social, en sus componentes de demanda de la población, respuesta institucional, comportamiento de las patologías y su respuesta al manejo que hacen los servicios de salud, cambios en el perfil de salud, entre otros, así como del procesamiento multidimensional de los datos en análisis prospectivos y estratégicos.
Aceptar el RIPS como único soporte de la factura (según lo establecido en la norma que regula el Sistema de Información de Prestaciones de Salud, Resolución N° 3374 del año 2000) depende del grado de conocimiento y comprensión de los análisis que el pagador puede hacer sobre los datos y sus relaciones, y la aceptación de que estos le permiten de manera automática y total, la revisión minuciosa de la prestación del servicio y la confirmación de la certeza de la información.
A su vez el prestador entenderá la ventaja de soportar sus facturas sólo con el registro en medio magnético, cuando aprenda a: registrar correctamente la atención, a ingresar correctamente los datos en el sistema automatizado, a garantizar que todas las atenciones prestadas y registradas en la historia clínica hayan sido cargadas al sistema; a facturar las atenciones y los servicios según los precios (tarifas) que hayan sido convenidos y a generar la facturación en forma eficiente y consistente.
Así mismo el esfuerzo de prestadores y pagadores por garantizar el registro y la calidad de los datos debe verse compensado con el uso que el Ministerio de la Protección Social haga de los mismos y la difusión de los resultados, con las restricciones de confiabilidad que dicha calidad genere. Por las razones expuestas se requiere llevar a cabo un proyecto dirigido a superar los problemas surgidos en los procesos de generación de los datos, su transferencia con calidad y oportunidad, el reconocimiento por parte de las EAPB de su capacidad como soporte de las atenciones efectivamente prestadas y la riqueza de información que es posible obtener, si su procesamiento es adecuado y avanzado.
A través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014), el Gobierno Nacional reguló el derecho fundamental a acceder a información pública en Colombia.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública busca garantizar el derecho de los Ciudadanos a acceder a la Información y promover la Gestión transparente en las Entidades del Estado.
Contribuye a:
– Fomenta la transparencia en la gestión pública. – Fortalecer el vínculo entre el Estado y los ciudadanos. – Promueve el control social. – Es una fuente de información oficial para conocer el desempeño de las entidades, las decisiones adoptadas y los resultados obtenidos.
Mediante el ejercicio de la Ley 1581 de 2012, el titular podrá conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento, informarse sobre el uso que se ha dado a sus datos, revocar la autorización y solicitar la supresión de estos cuando así lo considere.
Para realizar estas peticiones, consultas o reclamos, el interesado deberá dirigirse a los canales de comunicación dispuestos por la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS para tal fin:
Para ejercer su derecho de Habeas data, se deberá suministrar con precisión y veracidad los datos de contacto (Dirección física, teléfono, Email, etc); indicando el nombre e identificación del titular y de sus representantes.
La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS documentará y almacenará las solicitudes realizadas por los titulares de los datos o por los interesados en ejercicio de cualquiera de los derechos, así como las respuestas a tales solicitudes.
PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAS.
Los titulares de los datos personales o sus legitimados podrán consultar la información personal que repose en cualquier base de datos de la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS, el responsable del tratamiento suministrará al solicitante toda la información contenida en los registros o que esté vinculada con su identificación.
La consulta será atendida a través de los diferentes medios físicos o electrónicos anteriormente mencionados, En cualquier caso, la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.ASdará respuesta en un término máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de su recibo.
Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.
PROCEDIMIENTO PARA RECLAMOS.
El titular de los datos personales o sus legitimados que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante la E.S.E Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
• El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS, por cualquiera de los medios dispuestos para ello. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
• Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
• El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Nota: en el asunto de la solicitud se deberá indicar que se trata de datos personales y preferiblemente especificar si se trata de datos de paciente, empleado, pensionado, estudiante, aspirante, contratista o proveedor, o usuario en general.
El titular solo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante la la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS.
La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS ha estructurado la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental establecido por el artículo 15 de la Constitución Política, el cual hace referencia al respeto a la dignidad de cada persona y el reconocimiento de los derechos a la intimidad personal, familiar y el buen nombre.
La Ley 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales” y reglamentada por el Decreto 1377 de 2013, desarrolla el derecho constitucional que tiene toda persona a autorizar el uso y tratamiento de la información personal que es almacenada en bases de datos o archivos, así como posterior actualización y rectificación, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales referidas en la citada norma.
La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS, está comprometida con el respeto de los derechos de sus usuarios internos y externos, razón por la cual mediante el presente documento establece la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales aplicable a todas las actividades desarrolladas en la institución y que involucran el almacenamiento y manejo de datos personales.
2. POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS en cumplimiento a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 mediante la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, informa a la comunidad con la cual tiene vínculo o relación alguna que los datos personales suministrados a la institución forman parte una base de datos propia y son recolectados para el cumplimiento de las funciones legales de la Entidad.
Los datos voluntariamente suministrados serán custodiados bajo altos estándares de seguridad, serán tratados con confidencialidad y transparencia garantizando así el derecho a la privacidad, la intimidad y la honra del buen nombre de los datos personales recolectados.
En cualquier momento usted podrá solicitar la actualización, rectificación de sus datos personales, así como ser informado del tratamiento que la institución ha dado a los mismos, al igual que presentar peticiones y solicitar la revocación cuando sea procedente.
Esta Política hace exclusiva referencia a lo anteriormente mencionado y no se relaciona con la información consignada en las historias clínicas, debido a que los datos y la información allí consignada conservan su carácter reservado, confidencial y totalmente privado (Resolución 1995 de 1999).
3. AVISO DE PRIVACIDAD.
Dando cumplimiento al Decreto 1377 de 2013, el cual reglamenta la Ley 1581 de 2012, La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.A solicita a los usuarios, proveedores o contratistas, y demás partes interesadas, que de manera libre, voluntaria e informada, permitan recolectar, almacenar, tratar (usar, suprimir, actualizar y procesar) y disponer de los datos que están suministrando.
La IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS, de acuerdo con los términos dispuestos en el Artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, queda autorizada de manera expresa y univoca para almacenar, mantener y manejar todos los datos e información, que en procura de los procesos de atención en salud, contratación y gestión administrativa ha obtenido el Titular, a no ser que se manifieste lo contrario de manera directa, expresa e inequívoca dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partir de la publicación o recepción de la presente comunicación, a la cuenta de correo electrónico dispuesta apra tal fin: fisiocenter_elcerrito@hotmail.com
4. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS.
El responsable del tratamiento de la información personal registrada en nuestras bases de datos es la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS , quien se identifica con los siguientes datos:
5. TRATAMIENTO Y FINALIDADES.
Los datos personales en custodia de la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS serán requeridos para las siguientes finalidades:
• Para la prestación de los servicios asistenciales a sus pacientes y familias.
• Para la gestión administrativa de la atención en salud.
• Para comunicar información sobre servicios de salud e información institucional.
• Para promocionar nuestros medios de comunicación y sus innovaciones.
• Para el cumplimiento de las obligaciones legales y las exigencias de las entidades que regulan y vigilan el Sector Salud y demás autoridades competentes.
• Para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las relaciones contractuales y comerciales existentes.
• Para conocer de manera prospectiva las necesidades de sus grupos de interés con el fin de innovar en la prestación de sus servicios.
• Para el diligenciamiento de encuestas, formularios exigidos por la Ley de transparencia y Gobierno en Línea (Gobierno Digital).
• Para fines formativos y educativos.
• Para fines de eficiencia, seguridad y tecnología.
• Realizar transacciones económicas en nuestro portal web.
• Para la actualización de datos entregados por el Titular.
6. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS QUE HACEN REFERENCIA A LA INFORMACIÓN PERSONAL DE LOS TITULARES.
Los datos personales recolectados en los diferentes procesos institucionales pueden incluir:
• Nombres y apellidos completos.
• Tipo y número del documento de identidad (registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, pasaporte, cédula de extranjería o carné diplomático).
• Lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad.
• Edad, sexo, estado civil, idiomas que habla y creencias religiosas.
• Escolaridad, profesión y ocupación.
• Dirección física habitual, dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo, celular y correspondencia electrónica.
• Empleador, su ubicación y sus datos de contacto.
• Información clínica del paciente incluyendo los antecedentes personales, familiares y epidemiológicos, resultados de exámenes de apoyo diagnóstico, consultas realizadas, medicamentos que recibe, diagnósticos, valoraciones médicas y del equipo de salud, procedimientos quirúrgicos, etc.
• Datos de contacto de sus familiares, responsables o representantes legales.
• Hábitos personales.
• Su Entidad Administradora de Planes de Beneficio (EPS, EPS-S, ARL, Plan de Atención Complementaria -PAC-, Medicina prepagada, Póliza de Salud, etc.).
• Información personal obtenida durante la revisión de sus peticiones o quejas.
• Información personal brindada a través de encuestas u otros instrumentos institucionales.
7. DERECHOS DEL TITULAR DE DATOS PERSONALES.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, el titular de los datos personales tiene los siguientes derechos:
• Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
• Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento de la información.
• Ser informado por la previa solicitud, respecto del uso que se le ha dado a sus datos personales.
• Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante la IPS Fisiocenter Centro integral de salud S.AS, como responsable del tratamiento.
• Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
• Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
La IPS cuenta con servicios para niños, niñas y adolescentes como es el servicio de fotobiología se evalúa, diagnostica y rehabilita los procesos de la comunicación humana tales como el lenguaje, habla y audición, con el fin de hacer eficiente el desempeño comunicativo del individuo.