Deprecated: Creation of dynamic property Endurance_Page_Cache::$cache_dir is deprecated in /home/elcerrit/ipsfisiocenter/wp-content/mu-plugins/endurance-page-cache.php on line 21

Deprecated: Creation of dynamic property Endurance_Page_Cache::$cache_exempt is deprecated in /home/elcerrit/ipsfisiocenter/wp-content/mu-plugins/endurance-page-cache.php on line 22
Hospitalización domiciliaria – IPS Fisiocenter © 2023

Hospitalización domiciliaria

Con la incursión de los “HOME CARE” en la medicina alopática occidental se han derivado una serie de modelos con diversos enfoques que finalmente buscan trasladar todos los servicios de salud, que sea posible al domicilio, En nuestro programa, los usuarios que tradicionalmente estaban hospitalizados, serán atendidos en su hogar minimizando los riesgos del entorno hospitalario y mejorando el proceso de recuperación del enfermo.

La atención domiciliaria es una necesidad sentida y vivida por amplios sectores de la comunidad, en la medida en que tiene como objetivo responder a la problemática que representa mantener una persona enferma o incapacitada en su domicilio, con todas las connotaciones de tipo asistencial u organizativas que ello lleva consigo; tanto para el usuario y su familia como para el equipo de atención de salud.

La atención domiciliaria forma parte de los principios básicos de los equipos de atención primaria y es uno de los programas prioritarios de salud y bienestar social. Garantiza la continuidad de la asistencia y el desarrollo de actividades preventivas que permitan mantener el nivel de salud y la calidad de vida de los usuarios, y en el momento son estrategias de mercadeo de las empresas de medicina prepagada y/o de reducción de los costos de las EPS y otras aseguradoras, valor agregado, o simplemente la oferta de un servicio que brinda confort a los pacientes.

Justificación

El programa de hospitalización domiciliaria cree en la familia como principal componente del entorno del paciente, y en el Sistema de Seguridad Social Integral de Colombia como pilar fundamental en las estrategias de intervención sobre el proceso salud-enfermedad, y que a trav-s de este modelo de atención ofrece una opción costo eficiente en la prestación de servicios de salud.

Objetivos

  • Proveer a los usuarios que reúnen los criterios de inclusión al programa, los servicios de un equipo multidisciplinario en salud, con alta calidad humana y profesional.
  • Asesorar al paciente y su familia, para fomentar así la máxima responsabilidad en materia de auto cuidado, manteniendo al usuario en su medio más cercano y habitual; su hogar.
  • Disminuir los costos de atención intrahospitalaria a las EPS, generadas por los usurarios.

Beneficiarios

Los criterios de inclusión definen las condiciones necesarias para que un usuario pueda ser admitido en el programa, ya que no todos pueden ser atendidos en su domicilio, sea por su estado de salud, por las características de su entorno socio familiar o su ubicación geográfica que limita el desplazamiento del equipo de atención de salud.

  • Pacientes con enfermedades terminales.
  • Oxigeno dependientes.
  • Discapacitados.
  • Pacientes posquirúrgicos que ameriten cuidados por m-dico y/o enfermería.
  • Pacientes con enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
  • Madre Canguro.
  • Maternas de riesgo intermedio.
  • Manejo del dolor.
  • Pacientes pre quirúrgicos.
  • Nutrición enteral y parenteral.
  • Pacientes con deshospitalización temprana para continuar y concluir manejos endovenosos.
  • Pacientes con patologías crónicas con cuidados intermedios.
  • Pacientes que requieran curación con o sin debridación cutánea.

Fortalezas

  • Asignación de una zona específica por equipo asistencial.
  • Manejo integral del paciente. El grupo multidisciplinario recibe el paciente desde la fuente de origen y lo acompaña en su evolución.
  • Atención personalizada, ya que le atiende el mismo equipo de m-dico y enfermería, durante todo su proceso de recuperación.
  • Aplicación de indicadores de conformidad a trav-s de encuestas de satisfacción al cliente, para garantizar el continuo mejoramiento en la calidad de los servicios.
  • Entrega de información básica sobre la patología del usuario, para la adecuada implementación de estilos de vida saludables.

distintivo-adpcsv