Categoría: 2.4. Preguntas y respuestas frecuentes

  • Preguntas Frecuentes

    ¿Cuáles son los horarios de atención en la IPS Fisiocenter?

    Presencial:Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Jornada continua.

    Líneas telefónicas: +57 2 2565335 – 2589579 – 317 5228152.

    ¿Cuáles son las recomendaciones que se deben tener en cuenta para el ingreso a la IPS Fisiocenter?

    • Para ingresar a la IPS durante la contingencia del covid-19:
      • Portar tapabocas.
      • Adoptar las medidas de bioseguridad establecidas por la institución.
      • Evitar el acompañamiento, excepto en caso de que el paciente sea menor de edad, persona de la tercera edad o en condición de discapacidad.
    • Deberá identificarse en la recepción.
    • No podrá portar armas, excepto al personal que esté autorizado para su porte.
    • No se permite el ingreso de mascotas, excepto en caso de que sea un perro guía o de asistencia.
    • No se permite el consumo de alimentos en las áreas asistenciales.
    • No se permite el ingreso de usuarios bajo el efecto de alcohol o sustancias psicoactivas.
    • Evite tomar fotografías o videos, fumar dentro de las instalaciones y generar ruidos altos.

    ¿Cómo acceder a los servicios de la IPS Fisiocenter?

    El usuario puede acceder a los servicios de la IPS Fisiocenter Centro de Salud Integral SAS de dos formas:

    1. Directamente a servicio de consulta prioritaria como consecuencia de un accidente de tránsito, laboral o personal (Pólizas de Vida o Seguros Estudiantiles) siendo paciente afiliado a una Aseguradora o bien, directamente solicitando consulta como usuario particular.
    • Remitido con orden de servicios por su Entidad Aseguradora (EPS, ARL, MP) para servicios ambulatorios u hospitalarios domiciliarios. Adicionalmente puede ingresar por remisión de otra Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) para servicios de salud ofertados.

    Todo usuario remitido debe llevar un formato de remisión u orden médica diligenciado en forma completa, exclusivamente por el profesional tratante, incluyendo además de la información general, los datos de la historia clínica que describan las condiciones de salud y el motivo por el cual se remite. 

    ¿Cómo solicitar una cita por vía telefónica?

    Si desea solicitar una cita debe comunicarse con nuestros teléfonos de contacto llamando al 2565656 – 2589579 – 3175228152 en el horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

    Debe tener disponible la siguiente información:

    • Documento de identidad del paciente.
    • Autorización del Asegurador.
    • Papel y lápiz.
    • Si va a solicitar una cita por primera vez debe suministrar los siguientes datos:
      • Nombres y apellidos completos del paciente.
      • Documento de identidad, fecha y lugar de expedición.
      • Asegurador al cual está afiliado el paciente.
      • Estado civil del paciente.
      • Dirección y teléfono de contacto del paciente.

    ¿Cuál es la cobertura de los Servicios Domiciliarios?

    Actualmente, los servicios extramurales de la IPS Fisiocenter tienen presencia en el departamento del Valle del Cauca en los siguientes municipios:

    EL CERRITO: Incluyendo sus corregimientos de Santa Elena, San Antonio, San Fernando, Zabaletas, Guacanal y El Placer.

    PALMIRA: Incluyendo el corregimiento de Amaime.

    GINEBRA: Incluyendo el corregimiento de Costa Rica.

    GUACARÍ: Incluyendo el corregimiento de Guabas.

    BUGA: Incluyendo el corregimiento de Sonso.

    ¿Cuáles son los servicios domiciliarios que presta la IPS Fisiocenter?

    Los servicios que se prestan en el ámbito domiciliario son:

    • Atención Domiciliaria de Paciente Agudo.
    • Atención Domiciliaria de Paciente Crónico Sin Ventilador.
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Medicina General
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Psicología
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Foniatría Y Fonoaudiología
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Fisioterapia
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Terapia Respiratoria
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Terapia Ocupacional
    • Atención ( Visita ) Domiciliaria – Por Enfermería
    • Cuidador Primario (Cuidados Básicos De Enfermería)
    • Administración De Medicamentos Endovenosos
    • Reemplazo De Catéter Urinario ( Vesical )
    • Curación De Lesión En Piel O Tejido Celular Subcutáneo
    • Terapia Enterostomal

    ¿Qué es una consulta médica prioritaria?

    Es un servicio de consulta médica, orientado a atender condiciones de salud de baja complejidad que requieren ser atendidos con libre acceso para los usuarios. Consiste en el manejo de las enfermedades que NO son urgencias y no comprometen la vida del paciente, pero que en el momento ocasionan molestias de salud que no permiten continuar con las actividades cotidianas y requieren ser atendidas en un corto plazo.

    La asignación de cita se realiza en orden de llegada y de acuerdo la disponibilidad del servicio, tenga en cuenta que si la intensidad de los síntomas es muy alta o el estado de conciencia del paciente está alterado y afectan en forma importante la salud, debe acudir directamente a un servicio de urgencias.

    ¿Qué son las PQRSF?

    El sistema de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones es una herramienta que permite a los usuarios del sistema de salud, manifestar su percepción e inquietudes frente a los servicios prestados en la institución, con el fin de obtener respuesta oportuna y establecer acciones de mejora que permitan fortalecer y mejorar la calidad en la atención.

    ¿Cómo puedo presentar una PQRSF?

    La IPS Fisiocenter Centro de Salud Integral SAS dispone de diversos canales de comunicación con los usuarios y sus familias:

    ¿Cómo actuar en caso de emergencia dentro del centro de salud?

    La IPS Fisiocenter Centro de Salud Integral SAS cuenta con brigadistas entrenados para atender emergencias externas y responder a emergencias internas como incendios, terremotos, atentados, etc.

    En caso de emergencia siga las siguientes recomendaciones:

    • Evite el pánico y conserve la calma.
    • En caso de sismo evite evacuar durante el movimiento y no se acerque a ventanas u objetos que puedan lastimarlo. Ubíquese cerca de estructuras sólidas como: muros, columnas o muebles robustos y tome una posición de protección (triángulo de la vida).
    • En caso de incendio o fuga de gases, evacue gateando, cúbrase la nariz y la boca con una prenda humedecida con agua.
    • Identifique y siga la ruta de evacuación de manera ordenada y ágil.
    • Dé prioridad a su vida y no a los objetos materiales.
    • Siga las instrucciones de los brigadistas a cargo.
    • Evite interrumpir el paso, no se devuelva.
    • No use el ascensor.
    • Dé prioridad a personas de tercera edad y personas en condición de discapacidad.
    • Diríjase al punto de encuentro (indicado por el brigadista) y verifique que sus acompañantes o familiares se encuentren en este lugar.