El objetivo de la habilitación y rehabilitación es ayudar al paciente a conseguir el máximo nivel posible de funcionalidad previniendo las complicaciones, reduciendo la incapacidad y aumentando la independencia, desarrollando programas individualizados que incluyen las siguientes Técnicas:
- Técnicas de aprendizaje y reaprendizaje de los movimientos
- Técnicas para la adquisición y mejora del equilibrio corporal.
- Técnicas para el desarrollo de la bipedestación y la marcha.
- Técnicas para el tratamiento de las alteraciones del tono muscular, la espasticidad y la rigidez articular.
- Técnicas de movilización y flexibilidad que tienen como meta conseguir y mantener el AMA, así como evitar deformidades
- Técnicas de potenciación muscular.
Rehabilitación Neurológica
- Aplicación de Modalidades físicas (Hidroterapia, Crioterapia, Estimulación el-ctrica transcutánea, Parafina, entre otros)
- Facilitación de conductas motoras gruesas y finas.
- Estimulación Neuropropioceptiva.
- Estimulación Vestibular.
- Estimulación Multisensorial.
- Mecanoterapia.
- Reeducación postural.
- Facilitación y reeducación de marcha.
- Relajación Neuromuscular.
Rehabilitación Músculo esquelética
- Disminución del dolor (Aplicación de Modalidades físicas).
- Mejoramiento de la amplitud de movimiento articular.
- Fortalecimiento muscular (Mecanoterapia).
- Reeducación de la marcha y ABC.
- Estiramientos musculares.
- Reeducación postural.
Rehabilitación pulmonar
- – Micronebulizaciones.
- – Terapia Respiratoria.
- – Fisioterapia de Tórax.
- – Reeducación de patrón tusígeno y respiratorio.
- – Vibración, percusión, drenaje postural y autogenico, entre otros.


